viernes, 21 de noviembre de 2008

Códigos Visuales

El tercer trabajo consistía en identificar códigos visuales de productos de supermercado. Analizar su color, forma , textura, líneas, tipografía y materialidad,
Podíamos elegir entre Vinos en caja, Leche, Champú, Yogurt, Mantequilla, Atún, Salsa de tomates o Detergentes.
Además se debía identificar símbolo, ícono, marca, contexto micro, macro del producto, el tipo de consumidor.

Nuestro grupo elegió los jugos en caja. Todo el análisis se presento frente al curso en un power point.

Análisis


El consumidor es generalmente gente que lleva una vida saludable o gente que sólo quiere refrescarse.

En cuanto al color Predominan s los azules y los verdes, los cuales evocan a la naturaleza.
En productos Light se utliza en su mayoría el celeste.
- Azul: Andina, Sprim, Ades
- Verde: Watts, Yuz, Soprole.

La forma en las cajas son rectangulares y cuadradas: Cómodas y fáciles de manipular. Tienen tapas roscas.

Las cajas están hechas con láminas de cartón, láminas de aluminio que no permiten entrar la luz así no se activan microbios ni se inactivan las vitaminas del producto.


La linea está definida por la continuidad en el Diseño, como por ejemplo al juntar algunos envases de jugo se forma la fruta entera.
La tipografía depende de lo que se quiera comunicar al consumidor. Además de ser coherentes con el diseño.
La segunda parte del trabajo era crear una pieza gráfica publicitaria, creando la marca.

Para esto se utilizaron los códigos del producto investigado, pero sin utilizar la imagen del producto en si.

La idea era comunicar a través de los códigos , para reconocer a traves de estos de que se trata el afiche.

Por lo general los jugos cuentan con un fondo de paisajes bucólicos, casi como el paraiso, por eso el fondo. En cuanto a la tipografía es un solo tono. La fruta está en primer plano, mostrando sin palabras que sabor tiene el jugo.Comentario personal:
Me gustó el resultado :) Pero me confundí con lo de icono, simbolo, signo. Todavia no entiendo la diferencia... :S

1 comentarios:

Miss Rydia dijo...

*Para algo que me sirva la semántica*

Un ícono es una representación de algo de la realidad que opera por similitud, es decir, comparte características del objeto que estés representando. Un dibujo de un limón (para ser ad-hoc con tu post) es un ícono, porque nos recuerda al limón mediante ese parecido visual.

Un símbolo es una relación un poco más abstracta que sale de una convención social, en que a determinada imagen se le asocia un concepto que no es, digamos, directamente extraíble de la imagen en sí misma, sino que es más bien cultural. Digamos que un ejemplo es la paloma, símbolo de la paz (pero no hay nada en la paloma EN SÍ que recuerde a la paz). Por lo que me consta es un fenómeno muy asociado a lo visual. Otros ejemplos son la cruz del cristianismo, la esvástica de los nazis, etc.

No sé qué clase de signo te pasaron, pero un signo linguístico al menos es la unión arbitraria y convencional entre una expresión (significante, puedes entenderlo como 'sonido' pero en abstracto) y un contenido (significado, es decir, el concepto). No sé el significado de signo más en abstracto porque no tuve semiótica. :)

Qué choro lo que haces, yo creo que uno de mis sueños frustrados (uno más) es estudiar diseño.
Beso!