martes, 25 de noviembre de 2008

Torta Aló Chilensis


Este tercer trabajo consistía en crear un plato de comida, que podía ser algo dulce como un pastel, o una entrada. Uno elegía dependiendo de lo que se quería proyectar.

Como primer paso se nos pidió escribir o anotar como eramos los chilenos. Las cosas que nos identificaban. Teniendo este breve análsis como base se tomaron los aspectos que el grupo encontró llamativos para poder comenzar a hacer el plato.


Nuestro grupo hizo una torta con forma de celular, ya que la mayoría de los chilenos tiene uno.

La pantalla llena de corazones ( por apasionados y enamoradizos) , estrellas ( por los sueños ) y acritas felices e infelices. Todas están mezcladas y en la pantalla representando que pensamos y sentimos muchas cosas a la vez.
Las teclas del celular tienen un numero 1 bastante grande por el hecho de querer ser siempre los primeros, lo que demuestra lo competetivos que somos.

El número 5 es de consistencia blanda y sabor dulce, esto por que se encuentra en el centro del resto del teclado y da la sensación de seguridad y comodidad; así es como le gusta sentirse al chileno, protegido y confortable.
El Número 6 está representado por un gato negro, ya que como sociedad somos bastante supersticiosos, llegando a creer toda historia urbana que nos cuenten.
El número 7 es colorido porque representa el número de la suerte. También tiene que ver con la superstición.
Aquí un breve resumen de la fundamentación.
El machismo aún sigue presente aunque se diga que somos un país mucho más “abierto de mente” que hace 20 años. Las mujeres siguen ganando menos que los hombres, y aún es común que las madres sean las jefas de hogar.
Así mismo, los homosexuales son mal vistos y rechazados.

La discriminación es parte de nosotros, cuando vemos a alguien diferente nos apartamos de el mirándolo como “bicho raro”.
Intentamos no sobresaltar entre los demás. Cuando caminamos por la calle y vemos a alguien que viste diferente y que llame la atención de inmediato nos damos vuelta para mirarlo. Algunos dirán “¿qué es eso?”, mientras otros solo se limitarán a pensar “¡que estilo tiene!”.

Se discrimina también por las clases sociales. Si se viene de un barrio humilde lo tildamos de pobres; y si vienen de un barrio acomodado, de “cuicos”.

Uno de lo aspectos positivos que resalta es que solemos ser muy unidos. Se organizan reuniones familiares, asados, y fiestas, y hasta es usual juntarse a ver los partidos de futbol de la selección.
Podemos pasar horas conversando sin darnos cuenta cuan rápido pasa el tiempo.
Somos trabajadores, y esforzados. Lo damos todo por nuestra familia.

Puede que todos estos conceptos nos den más o menos la idea de cómo somos los chilenos.
No se puede definir en un solo concepto a nuestra sociedad. Los Chilenos somos muchas cosas a la vez.
Finalmente decidimos llamarle Aló Chilensis, anteriormente le habiamos puesto "Comunicación a lo Chilensis", pero por recomendacion de la profesora lo cambiamos. Ademas suena mejor, no??
Comentario personal:
Me gustó mucho el trabajo, lo mejor fue comersela después! Y eso que pensamos que estaría extremadamente dulce, y sería un golpe de azucar!
Parecíamos promotores !!

viernes, 21 de noviembre de 2008

Códigos Visuales

El tercer trabajo consistía en identificar códigos visuales de productos de supermercado. Analizar su color, forma , textura, líneas, tipografía y materialidad,
Podíamos elegir entre Vinos en caja, Leche, Champú, Yogurt, Mantequilla, Atún, Salsa de tomates o Detergentes.
Además se debía identificar símbolo, ícono, marca, contexto micro, macro del producto, el tipo de consumidor.

Nuestro grupo elegió los jugos en caja. Todo el análisis se presento frente al curso en un power point.

Análisis


El consumidor es generalmente gente que lleva una vida saludable o gente que sólo quiere refrescarse.

En cuanto al color Predominan s los azules y los verdes, los cuales evocan a la naturaleza.
En productos Light se utliza en su mayoría el celeste.
- Azul: Andina, Sprim, Ades
- Verde: Watts, Yuz, Soprole.

La forma en las cajas son rectangulares y cuadradas: Cómodas y fáciles de manipular. Tienen tapas roscas.

Las cajas están hechas con láminas de cartón, láminas de aluminio que no permiten entrar la luz así no se activan microbios ni se inactivan las vitaminas del producto.


La linea está definida por la continuidad en el Diseño, como por ejemplo al juntar algunos envases de jugo se forma la fruta entera.
La tipografía depende de lo que se quiera comunicar al consumidor. Además de ser coherentes con el diseño.
La segunda parte del trabajo era crear una pieza gráfica publicitaria, creando la marca.

Para esto se utilizaron los códigos del producto investigado, pero sin utilizar la imagen del producto en si.

La idea era comunicar a través de los códigos , para reconocer a traves de estos de que se trata el afiche.

Por lo general los jugos cuentan con un fondo de paisajes bucólicos, casi como el paraiso, por eso el fondo. En cuanto a la tipografía es un solo tono. La fruta está en primer plano, mostrando sin palabras que sabor tiene el jugo.Comentario personal:
Me gustó el resultado :) Pero me confundí con lo de icono, simbolo, signo. Todavia no entiendo la diferencia... :S